
Guión: Roberto Brodsky, Mamoun Hassan y Andrés Wood.
Actores: Matías Quer (Gonzalo Infante), Ariel Mateluna (Pedro Machuca), Manuela Martelli (Silvana), Aline Küppenheim (María Luisa), Federico Luppi (Roberto Ochagavía), Ernesto Malbrán (Padre McEnroe), Tamara Acosta (Juana)
Puntación: 9/10
Género: Drama.
Duración: 120 min.
Año: 2004.
Países: Chile y España.
La convulsionada década del 60, el Mayo francés del 68, el éxito de la revolución cubana en el 59, la guerra fría, las campañas del Che en el Congo y en Bolivia y muchas otros hechos llenaron de ideología y de lucha aquellos días. El afán de cambiar nuestro mundo por un lugar mejor y el compromiso y respeto a lo ideales fueron los factores comunes de estas épocas.
Chile, fue el primer país donde democraticamente asumió un presidente socialista, Salvador Allende, y sufrió todo tipo de boicot y planes desestabilizadores, antes de la asunción, pero también durante el ejercicio de su presidencia. Por supuesto, boicots auspiciados por Estados Unidos, una historia que no para de repetirse, aunque por aquel entonces con metodologías aún menos sutiles que los utilizados hoy en día.
El Plan Condor no solo imponía un dominio económico, sino que también político. El gobierno de Richard Nixon ya había logrado imponerlo en Brasil y seguían Chile y Uruguay, donde la UP y el Frente Amplio, conglomerados de grupos de izquierda, contaban con posibilidades ciertas de triunfar en las elecciones. Y creo que Nixon no apuntaba mal. Basta mirar el contexto latinoamericano hoy en día, donde sin dudas, Chile y Uruguay cuentan con los procesos de izquierda mas estables y democráticos, aún renegando de banderas históricas de la izquierda, como la reforma agraria o la nacionalización de la banca, solo para citar algunos ejemplos; pero lejos del populismo peronista argentino y la Venezuela Chavista.
Volviendo a Machuca, la historia comienza cuando el Padre McEnroe (Ernesto Malbrán) como director del distinguido colegio Saint Patrick en un barrio de clase alta de Santiago, previo acuerdo con algunos padres, incorpora en calidad de becados a 5 chicos pobres que viven en un barrio marginal de Santiago.
Rápidamente, uno de esos chicos Pedro Machuca (Ariel Mateluna), entabla una relación de amistad con Gonzalo Infante (Matías Quer), hijo de una familia adinerada. Poco a poco, cada uno de los chicos descubre el mundo del otro y en cierto sentido, quedan fascinados por realidades tan diferentes y opuestas.
El dúo se amplía cuando se pliega Silvana (Manuela Martell), vecina de Pedro, y los tres desarrollan una amistad sincera, inocente, rompiendo las distancias de las clases sociales y olvidando las diferencias con las que injustamente cargamos, desde el momento de nacer.
Con un Santiago totalmente polarizado de fondo (retratado en la peli por una excelente fotografía), Andrés Wood, narra la historia lejos del panfleto y la denuncia, sin explicaciones políticas, centrándose en la descripción de los personajes y contándonos a través de la mirada inocente y tierna de los niños los momentos previos a la trágica dictadura de Pinochet.
El final de Machuca es el que corresponde, ajustado al momento histórico y a la época. Lejos del final feliz y la utopía. Una cachetada de realismo crudo que nos recuerda que nunca vamos a ser iguales, que el dinero es lo que nos diferencia desde el momento de nacer y esas son las reglas; que por ahora no vamos a cambiar, porque en el fondo, las avalamos.
Descargar Machuca desde Megaupload (700 MB aproximadamente, formato AVI)
http://www.megaupload.com/?d=V3IBY04Q
http://rapidshare.com/files/103397757/Machuca.part1.rar
http://rapidshare.com/files/103397604/Machuca.part2.rar
http://rapidshare.com/files/103397740/Machuca.part3.rar
http://rapidshare.com/files/103397680/Machuca.part4.rar
http://rapidshare.com/files/103397890/Machuca.part5.rar
http://rapidshare.com/files/103389774/Machuca.part6.rar
http://rapidshare.com/files/103389861/Machuca.part7.rar
http://rapidshare.com/files/103391339/Machuca.part8.rar
Trailer de Machuca