
Dirección y guión: Michael Haneke.
Interpretación: Leonie Benesch (Eva), Josef Bierbichler (encargado), Rainer Bock (doctor), Christian Friedel (maestro), Burghart Klaussner (pastor), Steffi Kühnert (Anna), Ursina Lardi (Marie Louise), Susanne Lothar (comadrona), Gabriela-Maria Schmeide (Emma), Ulrich Tukur (el barón)
Puntuación: 8/10
Género: Drama
Países: Alemania, Austria, Francia e Italia.
Duración: 144 min.
Año: 2009.
Difícil quedar indiferente frente a una obra de Michael Haneke. El director y guionista austríaco ha ido cosechando con cada obra un sinfín de premios que han ayudado a poner sus películas en el tapete, una suerte para nosotros aquí en el sur, que nos ha permitido conocerlo.
Caché fue mi experiencia iniciática con el director, una de la mejores películas que vi en mi vida. Dura, sobria, totalmente perturbadora y bastante molesta, Caché plantea las inquietudes y malestares de una familia de clase media francesa, que se siente amenazada a raíz de unos extrañas cintas de video recibidos en su propio hogar. Estas cintas tratan sobre ellos mismos, que son filmados en sus cotidianeidad.
Situada en Paris, pero con situaciones perfectamente generalizables a la clase media urbana occidental, tan ocupada por su propio progreso económico, Cache destapa la basura que se esconde tras la fachada del bienestar y que sale a relucir con un hecho tan simple como esas cintas, que insinúan la violación de uno de los pilares de la supuesta felicidad familiar: la seguridad.
Daniel Auteuil y Juliette Binoche reforzaron la potencia de Caché. Lo mismo Isabelle Huppert en La pianista, una peli que explora de qué manera la protagonista, una profesora de piano, traslada y descarga sus frustraciones sobre los demás, en un juego perverso y sádico. En este caso, la desalmada profesora oprimida por la relación con su madre no puede abordar el origen de su infelicidad y construye una enfermiza relación con uno de sus alumnos.

Filmada en blanco y negro, en un ritmo a primera vista cansino, La cinta blanca desarrolla varias historias, que se se entremezclan y salen a la luz luego de algunos extraños atentados que sacuden un apacible poblado alemán, previo a la Primera Guerra Mundial. Todos los hechos están revividos por un profesor que en aquel entonces tenía unos 30 años, y que situado un tiempo después, coloca su voz en off para narrarlos, mezclándolos siempre con sus vivencias particulares. Son historias a primera vista pequeñas, no muy significativas, pero rápidamente se van entretejiendo, interrelacionando, inmersas en un mundo de sutilezas y detalles que muestran en cada acto, en cada palabra y en cada silencio, un nivel de represión agobiante, que tensiona, sacude e inquieta, a veces mediante violencia física, otras veces con violencia ejercida desde lo psicológico.
La serie de misteriosos atentados son perpetrados primero contra el doctor, luego, contra dos niños secuestrados y torturados, y más tarde, también aparecerá un granjero prendido fuego. Estos atentados, son producto del férreo sistema de vida impuesto por las personas más poderosas del poblado, y aceptado con beneplácito por todos, con la religión como soporte fundamental, imponiendo su dogmática doctrina opresora. Pero a la vez son éstos hechos la excusa para reproducir con severo recrudecimiento una forma de vida que no admite disidencias, con los niños como principal objetivo, sobre los que se descargan todas las frustraciones por medio de castigos, y con la imposición de un modelo de sociedad y una moral que limita, que circunscribe al comportamiento "correcto" y que pretende ocultar la pudrición, la hipocresía y la perversión de una realidad social insostenible, asfixiante, oscura (y la fotografía apoya magistralmente la recreación de este ambiente sombrío).

Pero no sólo se trata del surgimiento del fascismo, hay que tratar de elevar la mira y entender que Haneke nos pone un espejo, bien actual, nos muestra que la violencia es ejercida, mantenida, desde varios sitios y situaciones, que bajo la apariencia de la apacibilidad, de la felicidad, del bienestar subyacen relaciones violentas, de dominación, de represión, no sólo consagrada en los grandes instituciones, como la iglesia, la policía, etc., sino también en nosotros mismos, en nuestras familias, con nuestros amigos. Somos responsables, como humanos, como especie, de las miserias más grandes, de los comportamientos más hipócritas, que hemos utilizado a los largo de nuestra historia como humanidad, para oprimir a los nuestros en beneficio propio. Y hasta no cambiarnos a nosotros mismos, difícilmente podamos cambiar algo de lo que construimos, ya sea en aislamiento o en sociedad, a pesar de que pregonemos hasta el cansancio cuán progresistas somos.
Trailer de La cinta blanca
+/- Links de descarga
Descargar La cinta blanca desde DepositFiles (DVDRip, formato AVI, 700 MB, alemán con subtítulos en español)
http://depositfiles.com/es/files/tvcrisskt
http://depositfiles.com/es/files/lsdtius2l
http://depositfiles.com/es/files/collsy7bm
Descargar La cinta blanca desde Megaupload DVDRip, formato AVI, 700 MB, alemán con subtítulos en español)
http://www.megaupload.com/?d=NZVPQK16
Descargar La cinta blanca desde ShareFlare (1 Link, formato RMVB, alemán con subtítulos en español)
http://shareflare.net/download/0620.c033ed4af3789f5553b94a96f/LCntBlnc_mv.rmvb.html