
Dirección: Ken Loach .
Intrepretación: Pilar Padilla (Maya), Adrien Brody (Sam), Elpidia Carrillo (Rosa), Jack McGee (Bert), George Lopez (Perez), Alonso Chavez (Ruben), Monica Rivas (Simona), Frankie Davila (Luis)
Puntuacion: 7/10
Género: Drama
País: Reino Unido
Duración: 110 min
Año: 2000
Guión: Paul Laverty
Este es el caso de Maya (Pilar Padilla), una humilde chica mexicana que es recibida por su hermana Rosa (Elpidia Carrillo), establecida hace tiempo en Los Angeles, ya habiendo conformado una familia, compuesta por su enfermo esposo y sus dos hijos.
Maya, una jóven inquieta y vivaz, en un prinicpio consigue trabajar en un bar, pero totalmente a disgusto, insiste y consigue ingresar a trabajar en el mismo sitio en el que trabaja su hermana: un gran y lujoso edificio plagado de oficinas de ejecutivos, hombres importantes y del ambiente de negocios.

Algunos, instalados hace tiempo, ansían permanecer en el país, progresar, estudiar y enviar las remesas a sus familias en sus países de orígen; a pesar de vivir sometidos al poder de algunos señores, empresarios respetados, cuyo poder otorgado por el dinero que poseen y ostentan es inéquivoca señal de éxito en nuestro mundo globalizado, con el agravante de vivir en una sociedad como la de Estados Unidos, donde el capitalismo salvaje está exacerbado hasta el extremo.
A veces me pregunto, y me cuesta mucho llegar a una respuesta, si es realmente beneficioso para los latinos ilegales en EEUU (y en otros países del primer mundo) arriesgarse y exponerse hasta el punto en que lo hacen en pos de conseguir trabajo, que generalmente es indigno, en condiciones de semi esclavitud.
Supongo que es el corolario de la desesperación que viven en sus países de origen, al no encontrar oportunidad alguna, tanto laboral como educativa, que les permita desarrollarse como personas.
No es casual que los países de los que provienen mayor cantidad de inmigrantes sean naciones que históricamente han basado sus economías en relaciones de dependencia serviles con el gran imperio. A esta altura, tiendo a pensar que este horrendo tráfico de personas es un acuerdo tácito porpiciado por la gran potencia, que necesita personas deshechables y mano de obra barata para mover la gran maquinaria capitalista.

Sam es un osado sindicalista que intenta abrir los ojos de los trabajadores, hacerlos concientes de sus derechos y ayudarlos para que puedan organizarse y así reclamar sus derechos a través de la creación de un sindicato.
Maya se une rápidamente a la causa, mostrando su valentía al poner en riesgo su trabajo. Intenta concientizar a sus compañeros de la situación, causando algunos conflictos internos, incluso con su hermana Rosa.
Con varias acciones organizadas por Sam (bastante divertidas) y acompañadas por la gran mayoría de los empleados de limpieza, los empresarios "exitosos" que usufructuan las oficinas comienzan a poner atención en estas personas, torciendo la fría indifirencia, aunque no por convicción, sino por conveniencia, dado que estas actividades comienzan a estorbar sus almuerzos y reuniones de negocios. Esta clase de gente, nuevos ricos, empresarios, yuppies, no parece que puedan hacer algo por convicción, excepto que esto involucre dinero.
Los empleados marchan bajo la consigna "queremos pan pero también rosas", es decir, queremos un empleo pero también queremos los beneficios que tiene cualquier trabajador (seguridad social, servicios de salud, vacaciones, etc.)
Hacia el final de Pan y rosas, Ken Loach da un giro un tanto melodramático. Resultan ficticias algunas situaciones y se apelan a algunos golpes bajos innecesarios. En particular, la manera en que Maya se involucra con uno de los compañeros de trabajo deseoso de ingresar a la universidad, sólo se utiliza para justificar el final un tanto forzado, pero al estilo Ken Loach; un director que cuenta historias que podrían ser reales y por lo tanto nunca se cierran con la felicidad absoluta de sus protagonistas, algo que valoro muy positivamente.
Otro punto desfavorable de Pan y rosas es el encasillamiento de algunos personajes. El malo, Pérez, jefe inmediato de los limpiadores, otro latino que explota a sus propios coterráneos, y los casi héroes, Maya y Sam.
Rosa, la hermana de Maya, en un principio mala, pero luego ella misma expone las razones que la llevan a comportarse de esa manera (en un momento de la peli sostenido por una muy buena interpretacion de Elpidia Carrillo), entonces queda absuelta del juicio del director.
Cabe aclarar que la frase "queremos el pan, pero también las rosas" es una frase surgida a principios del siglo XX en las luchas laborales protagonizadas en su mayoría por mujeres inmigrantes pertenecientes a la industria téxtil en EEUU.
Trailer de Pan y rosas
Descargar Pan y rosas desde Rapidshare (Idioma original, con subtitulos en español opcionales, no pegados, tamaño de archivo 700 mb aprox)
http://rapidshare.com/files/70475617/Ken_Loach_-_Bread_and_Roses.part1.rar
http://rapidshare.com/files/70490451/Ken_Loach_-_Bread_and_Roses.part2.rar
http://rapidshare.com/files/70514150/Ken_Loach_-_Bread_and_Roses.part3.rar
http://rapidshare.com/files/70556150/Ken_Loach_-_Bread_and_Roses.part4.rar
http://rapidshare.com/files/70584719/Ken_Loach_-_Bread_and_Roses.part5.rar
http://rapidshare.com/files/70626301/Ken_Loach_-_Bread_and_Roses.part6.rar
http://rapidshare.com/files/70657780/Ken_Loach_-_Bread_and_Roses.part7.rar
http://rapidshare.com/files/70664244/Ken_Loach_-_Bread_and_Roses.part8.rar