
Guión: Marco Bellocchio y Daniela Ceselli
Interpretación: Filippo Timi (Benito Mussolini), Giovanna Mezzogiorno (Ida Dalser), Michela Cescon (Rachele), Fausto Russo Alesi (Riccardo Paicher), Pier Giorgio Bellocchio (Pietro), Corrado Invernizzi (doctor Cappelletti), Paolo Pierobon (Giulio)
Puntuación: 7/10
Género: Drama.
País: Italia.
Duración: 128 min.
Año: 2009.
Ida, Benito y Albino
Y es verdad, basta con rastrear los orígenes de esta ideología, para comprender que el programa del movimiento fascista está constituido por un conjunto de principios bastante coherente y fundamentado, para nada menospreciable, cuyo objetivo final es la revolución entendida como un cambio radical de la organización social.
Por tanto, un fascista nunca podría ser un burgués, que por la mera pertenencia a su clase privilegiada poseedora, no buscaría subvertir el orden social, y tampoco podría estar asustado, ya que un fascista reivindica la violencia y la acción directa como una actitud necesaria, purificadora, natural, que jeraraquiza a la vez que unifica a la comunidad nacional.
La acepción está totalmente deformada y el término se aplica despectivamente a cualquier conservador, tradicionalista, ultra religioso, racista o jefe de gobierno de la ciudad Buenos Aires; gente despreciable que abunda, fachos. Pero desde el punto de vista histórico, el término fascista debe definirse mejor.
Ida Dalser fue amante de Benit

La relación se prolongaría hasta 1915, con el Duce ya apartado del partido y del diario, habiendo participado unos meses en el frente italiano de la Primera Guerra Mundial. Es que las divergencias ideológicas entre Mussolini y la cúpula de dirigentes del socialismo (de la que él formaba parte) comenzaban a ser insalvables. El tema de la discordia era la postura a tomar sobre la Gran Guerra.
Mientras que por un lado, la amplia mayoría de los socialistas clamaban por la neutralidad a ultranza y llamaban a no participar del engaño de las clases dominantes, que apelando al mito unificador de la nacionalidad buscaban desmovilizar a los obreros; por el otro lado, el Duce y sus pocos seguidores, propulsaban la participación italiana en la guerra del lado de la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia), como forma de reivindicar la grandeza de la nación italiana. Creían que la misión histórica del antiguo gran imperio romano consistía en la anexión de tierras, con valentía, honor y sangre. Aborrecían la neutralidad, lo veían como un acto de cobardía inadmisible.
Detestaban tanto el liberalismo como el socialismo, ambos herederos de las ideas iluministas predominantes en la intelectualidad del siglo XIX, que situaban en el cento de la civilización al individuo racional y pensante, haciéndolo sumiso, adaptado, alienado, alejándolo de su verdadera escencia. Eran profundamente anticlericales, exaltaban la vitalidad, la juventud, la voluntad del hombre por encima de toda institución y estructura social.
Varias tendencias (nacio

Con un programa cuasi izquierdista se presentaban a las elecciones con un fracaso estrepitoso. En 1921 el resultado sería mejorado notablemente a través de alianazas con grupos derechistas y de la eliminación de los mayores indicios de socialismo de su programa.
Existieron también algunas cuestiones coyunturales que aceleraron la ampliación del movimiento y llevaron a sus dirigentes a solicitar vehemente el derecho de gobernar la nación. Entre ellas podemos mencionar la revolución bolchevique de 1917 junto con las insurrecciones de los izquierdistas italianos entre 1919 y 1920; la "victoria mutilada" haciendo referencia a la escasa recompensa que obtuvo Italia luego de su participación en el bando ganador de la primera guerra; y la incapacidad de la clase política para hacer frente a una situación económica y social desastrosa en el complicado escenario de posguerra.
La ampliación del movimiento alcanzada a principios de los 20's involucró a todos los estratos sociales, pero el núcleo estaba mayormente formado por una clase media emergente que hasta ese entonces no tenía ni voz ni voto, y quería proteger su estatus recientemente alcanzado para no volver a proletariarse.
Con el régimen político italiano en crisis y con la creciente presión fascista, el jefe de gobierno y el rey decidieron, luego de la teatralidad impresionante de la Marcha de Roma en 1922, darle una oportunidad a los fascistas. No esperaban lo que vendría, creían en poder incorporarlos al gobierno y hacerlos respetables y moderados. Al fin y al cabo querían aplicar el mismo método que había resultado exitoso con los marxistas, que ahora devenidos en social democrátas y reformistas ya no exhibían ningún tipo de peligro.
Pero, el fascismo convertido en gobierno, abdicó de gran parte de su programa y recurrió a la violencia sistemática, para paulatinamente cooptar, totalizar, casi todos las instituciones políticas y sociales, llegando a acorralar incluso a estos promotores iniciales, el tradicional poder político, la corona, la iglesia, etc. El régimen creó un gobierno totalitario que unos años después sería superado con creces por las experiencias stalinista y nazista. Pero ésa, ya es otra historia...
Y toda esta palabrería se de

En 1914, Ida y Benito habrían contraído matrimonio. Cuando Mussolini es echado de Avanti, funda el periódico Il Poppolo d'Italia con la invalorable ayuda económica de Ida, órgano de prensa del futuro Partido Nacional Fascista (PNF).
Se presume que en 1915, Ida dió a luz al pequeño Benito Albino. Para ese entonces, el desplante de Mussolini para con Ida estaba consumado.
El Duce se casaría ese mismo año con Rachelle Guidi, su esposa hasta la muerte en 1945. Ida tendría que asumir la crianza de su hijo en soledad.
Cuando Ida es abandonada, las historias de los protagonistas se separan y sólo sabremos del Duce a través de los comentarios de algunos personajes y por los registros de la época (fotos, filmaciones, etc), que se entremezclan con las escenas de Vincere. La desaparición de la vida de Ida, marca el el comienzo del mito Mussolini. La ruptura final de la relación (sucede en una exposición futurista donde Ida increpa al Duce) y marca el comienzo de la ascensión al poder del futuro dicatdor.
Ida se gana la vigilancia pertinaz de los matones fascistas a raíz de algunos episodios en los que reclama al Duce que se haga cargo de la situación y reconozca a su pequeño hijo. Rápidamente comienza a ser perseguida y luego acusada de loca.
Yendo de un psiquiátrico a otro y con su hijo arrebatado por los dirigentes del régimen, Ida se encuentra desesperada. Es eficazmente controlada, su voz es totalmente acallada de manera de evitar cualquier acusación sobre el lider que pudiera socavar su prestigio.
La vida de Ida se transforma en un calvario, a pesar de ello, nunca pierde la esperanza de reencontrarse con el Duce y nunca pierde la admiración por su otrora amante, ahora devenido en inflado, demagogo y vociferante jefe de la nación.
Vincere combina a la fuerza visual y musical. Abundan

Por ejemplo la escena donde, ante la entrada italiana en la guerra, un semidesnudo y triunfante Mussolini sale al balcón imaginando una muchedumbre que lo aclama.
O también, los momentos con Ida postrada recordando, donde la peli ingresa a un terreno difuso, deambulando entre la imaginación y la realidad, sin dejar claro qué fue lo que realmente sucedió. ¿El casamiento se realizó o no?. O sobre el final, cuando Benito Ablino aparece imitando a su padre, en soledad, frente a su busto en los pasillos del colegio.
Cabe destacar especialmente la actuación de Giovanna Mezzogiorno, en un papel muy difícil interpretado magistralmente. Ida Dalser fue una mujer abandonada, dolida, que con todas las de perder, que luchó hasta el final de sus días para mantenerse en pie y reivindicar sus derechos. Filippo Timi sale airoso representando a Benito y Albino, también en un papel muy complejo.
Quedan como puntos débiles, el metraje excesivo, algunas escenas innecesarias, por ejemplo cuando aparecen ante Ida las reclusas psiquiátricas, incluso antes de ser internada.
En fin, es una peli con pretensiones de obra maestra, y como tal, hay algunos fragmentos innecesarios, que no aportan y que tienen más que ver con la intención del director que con la historia en sí.
De todas formas, recomiendo acercarse a Vincere y a través de ella, al fascismo. Conviene siempre conocer al enémigo, saber lo que subyace cuándo se propone tal o cual medida política o social, más aún, cuando hay tanto charlatán que pretende opacar la realidad dicotomizándola entre blanco y negro, buenos y malos.
Trailer de Vincere.
+/- Links de descarga
http://hotfile.com/dl/47869483/e432eeb/Vincere.By.Ro_dri.part1.rar.html
http://hotfile.com/dl/47869656/5d268be/Vincere.By.Ro_dri.part2.rar.html
http://hotfile.com/dl/47869641/475acc0/Vincere.By.Ro_dri.part3.rar.html
http://hotfile.com/dl/47870716/580559e/Vincere.By.Ro_dri.part4.rar.html
http://hotfile.com/dl/47870318/a9d3aa6/Vincere.By.Ro_dri.part5.rar.html
Emule
CD1: ed2k://|file|Vincere.2009.DVDRip.XviD-LAP.cd1.avi|735522816|79bbab1a1908c0eb43d2774b816804cf|h=hayc3e6tazvqgz6qbsdnujsmmvrlrf7t|/
CD2:ed2k://|file|Vincere.2009.DVDRip.XviD-LAP.cd2.avi|731512832|1a8a75c7c21115b43fc70223160c1fbb|h=jcuh6cizgsyukao4rdntuduetxrs5mlb|/
Subtítulos:
http://foro.argenteam.net/viewtopic.php?p=3111018#p3111018
3 comentarios:
Cierto es que un fascista no es un burgués asustado, pero también que un burgués asustado tiene rasgos fascistas y creo que a eso hacen referencia cuando lo reiteran interminables veces por todos lo smedios, igualmente entiendo tu comentario y concuerdo ocn la diferencia entre uno y otro, el termino facho se ha disuelto de su significado original y ahora ha pasado a ser casi igual a neoliberal.
Dejando de lado esto, la película quizás por no tener tanto contexto es que me gustó tanto. Es ver la historia desde atrás de las bambalinas, es en cierta forma ver lo humano en ciertos monstruos.
La música fue perfecta para cada momento, la fotografía simplemente inmejorable, el tema triste como debía serlo y sin finales felices como no podía ser de otra manera.
Para mi ni sobraron ni faltaron escenas, fue toda la crudeza que se necesitaba, al igual que toda la delicadeza de ciertos temas.
Hola gus, pasaba a saludar y comentarte que la semana pasada se estreno en Argentina "La casa muda", film realizado en plano secuencia y difundido por ustedes en su momento. La verdad, se hace dificil ir a verla ya que lamentablemente no tiene el espacio que merece, la proyectan en unas pocas salas y tuvo poca difusión.
Espero hacer a tiempo y verla antes que la saquen de cartelera. Un abrazo y sea como fuere, considero un logro del cine independiente el hecho de hacer un largo con tan poco presupuesto.
Hola BOEDO
Finalmente la viste? Contame qué tal está
Saludos y como siempre, muchas gracias por pasar por tmp
Publicar un comentario